julio 12, 2023

Registra Sedema avistamiento de dos especies de colibríes en Centro de Cultura Ambiental Chapultepec

• La presencia de estos polinizadores son indicadores de una mejora ambiental dentro del bosque y de la importancia que tiene las plantas nativas que hay en el lugar, las cuales ofrecen el alimento necesario para estas especies

Como parte del programa de Monitoreo Participativo de Aves que se realiza en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa sobre el primer registro de avistamiento de dos especies de colibríes en los jardines para polinizadores del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, que se ubica en la segunda sección del bosque.



La bióloga y fotógrafa Azucena Olvera Arredondo, del MHNCA, mencionó que se trata de colibríes cola pinta (Tilmatura dupontii), una especie nativa de México y considerada entre las más pequeñas del mundo con cerca de 10 centímetros de longitud, y el zumbador mexicano (Selasphorus heloisa), endémico del país.

Estos nuevos registros detectados en los alrededores del Centro de Cultura Ambiental de Chapultepec, son indicadores de una mejora ambiental dentro del bosque y de la importancia que tiene la presencia de plantas nativas en el lugar, las cuales ofrecen el alimento necesario para estas especies.



Durante el monitoreo, se observó que los dos colibríes estaban libando el néctar de sus flores en uno de los jardines para polinizadores que se ubican en la periferia del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, conformados por distintas especies de plantas, entre ellas el toronjil morado (Agastache mexicana).

La relevancia de crear jardines de este tipo se debe a que más del 80 por ciento de los recursos naturales de los que dependemos los seres humanos para alimentarnos, vestirnos y tener medicamentos dependen de la existencia de este grupo zoológico; estos organismos son los que permiten que se polinicen muchas de las plantas que las personas necesitamos para elaborar diferentes productos que consumimos.

Esta Secretaría invita a la ciudadanía a crear jardines para abejasmariposascolibríes y otros polinizadores con el propósito de permitir la vida en sus hogares, en sus ventanas y en los rincones donde puedan sembrar flores o colocar macetas. En la página web http://data.sedema.cdmx.gob.mx/flippingbook/mujeres-polinizadoras/mobile/index.html se puede consultar la guía “Jardines para la vida” a fin de crear uno y con ello abrirle paso a la naturaleza.

Reforesta Sedema Bosque de Chapultepec con más de 36 mil árboles y arbustos
Informa Sedema sobre restitución de arbolado en Parque Winston Churchill
Permitirá restauración ambiental tener un Bosque de Chapultepec por más de 50 años
Aprovechan infraestructura de antiguos parques acuáticos para fomentar la integración social en el Bosque de Chapultepec
Avanza rehabilitación de barrancas en la tercera sección del Bosque de Chapultepec
Informa Sedema sobre trabajos en barrancas de Dolores y Barrilaco
Rehabilitan 26 fuentes icónicas del Bosque de Chapultepec
Registra Sedema avistamiento de dos especies de colibríes en Centro de Cultura Ambiental Chapultepec
Muestra libro catálogo memoria histórica del Zoológico de Chapultepec, a 100 años de distancia
Fomenta Sedema conciencia ambiental con proyecto de Manantial a Manantial
Transforma Sedema zona biocultural Claussell en el Bosque de Chapultepec
Reconocen expertos en Microbiología y Fertilidad de Suelos transformación del Bosque de Chapultepec
Sedema trabaja con UAM, UNAM y Conabio para mejorar, sanear y restaurar lagos en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec
Retira Sedema asfalto del Bosque de Chapultepec para recuperar e incrementar área verde
Celebra Sedema primer aniversario del ‘Anfibium, Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’
Chapultepec busca sanar siete parques que están cruzando Reforma: Mónica Pacheco
Presenta Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, “Quiróptera” Festival del Bosque de Chapultepec 2024 en honor a los murciélagos
Los murciélagos llegan a Chapultepec