enero 23, 2024

Celebra Sedema primer aniversario del ‘Anfibium, Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’


En un año, 454 mil 942 personas del interior de la República y de distintos países lo han visitado y se han asombrado y aprendido sobre los esfuerzos de conservación de estos anfibios tan importantes para la ciudad y el país.

Los ajolotes son organismos capaces de regenerar partes de su cuerpo y se consideran los embajadores de la vida silvestre en los humedales de la Ciudad de México


La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, conmemora el primer aniversario del ‘Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’, con el cual se marca un año de compromiso continuo con la conservación de las especies y la educación ambiental.

Desde su inauguración, en enero del año pasado, el museo ha desempeñado un papel fundamental en la conservación de los anfibios, especialmente del icónico axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum), embajador de la vida silvestre de la Ciudad de México.


Los anfibios enfrentan numerosas presiones, como la pérdida y degradación de sus hábitats, las enfermedades y la contaminación de su hábitat por el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas. La drástica disminución de sus poblaciones los ha llevado a ser el grupo de vertebrados más amenazado a nivel mundial, el decremento o, en el peor de los casos, la extinción de una o más especies de anfibios representa una irreparable pérdida, incluyendo los servicios ecosistémicos relacionados con estas especies, mismos que contribuyen a un medio ambiente sano para el propio ser humano y para todas las especies con las que lo compartimos.

Es por eso que, durante este primer año, el Anfibium ha logrado avances significativos en sus programas de conservación, contribuyendo a que sus visitantes conozcan a cinco de las 17 especies de ajolotes que habitan en México, de las cuales 16 son endémicas, es decir, se distribuyen exclusivamente en el país.

La dedicación del equipo de expertos del Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec ha permitido la reproducción exitosa del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum), del ajolote de Pátzcuaro (Ambystoma dumerilii) y del ajolote de Zacapu (Ambystoma andersoni).



A lo largo de este año de trabajo continuo, el Anfibium ha fortalecido sus lazos con la comunidad, a través de actividades, charlas y talleres educativos. La participación activa de la comunidad ha sido fundamental para fomentar la conciencia sobre la importancia de preservar a los anfibios y sus hábitats, que incluyen los humedales de la Ciudad de México. En ese sentido, los axolotes de Xochimilco son excelentes embajadores o representantes de la fauna silvestre de estos humedales, además de que su conservación beneficia a más de 130 especies de vertebrados que comparten el mismo hábitat, por lo que se les considera también una especie “paraguas” o “sombrilla” que ayuda a proteger el entorno de muchas otras especies silvestres de la Ciudad de México.

Los estudios que se llevan a cabo en laboratorios que apoyan las actividades del Anfibium, como el laboratorio de Genómica para la Conservación de los Zoológicos de la Ciudad de México, han contribuido a la comprensión de las amenazas que enfrentan los anfibios, incluyendo estrategias innovadoras para la detección del hongo Batrachochytrium dendrobatidis, el cual representa una amenaza para las poblaciones de anfibios en el país y en todo el mundo.

El ‘Anfibium, Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’ ha recibido a 454 mil 942 visitantes provenientes de la Ciudad de México, del interior de la República y de diferentes países durante este primer año; asistentes que se han asombrado, han aprendido y se han enamorado de estos anfibios tan importantes para la ciudad y el país.

Cabe recordar que, en octubre del año pasado, el Anfibium recibió uno de los premios AZCARM 2023 por parte de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México en la categoría “Mejor albergue” por su contribución a la educación ambiental, la investigación y conservación de estas especies, a través de este nuevo espacio que forma parte del Zoológico de Chapultepec.

Esta Secretaría invita a seguir aprendido de estas especies de martes a domingo de 10:00 a 15:30 horas en el Anfibium, un espacio gratuito que cuenta con salas de exposición, talleres de educación ambiental para niños y niñas, cuatro laboratorios para el estudio y reproducción de este organismo, además de un humedal que representa el ambiente del lago de Xochimilco.






Reforesta Sedema Bosque de Chapultepec con más de 36 mil árboles y arbustos
Informa Sedema sobre restitución de arbolado en Parque Winston Churchill
Permitirá restauración ambiental tener un Bosque de Chapultepec por más de 50 años
Aprovechan infraestructura de antiguos parques acuáticos para fomentar la integración social en el Bosque de Chapultepec
Avanza rehabilitación de barrancas en la tercera sección del Bosque de Chapultepec
Informa Sedema sobre trabajos en barrancas de Dolores y Barrilaco
Rehabilitan 26 fuentes icónicas del Bosque de Chapultepec
Registra Sedema avistamiento de dos especies de colibríes en Centro de Cultura Ambiental Chapultepec
Muestra libro catálogo memoria histórica del Zoológico de Chapultepec, a 100 años de distancia
Fomenta Sedema conciencia ambiental con proyecto de Manantial a Manantial
Transforma Sedema zona biocultural Claussell en el Bosque de Chapultepec
Reconocen expertos en Microbiología y Fertilidad de Suelos transformación del Bosque de Chapultepec
Sedema trabaja con UAM, UNAM y Conabio para mejorar, sanear y restaurar lagos en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec
Retira Sedema asfalto del Bosque de Chapultepec para recuperar e incrementar área verde
Celebra Sedema primer aniversario del ‘Anfibium, Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’
Chapultepec busca sanar siete parques que están cruzando Reforma: Mónica Pacheco
Presenta Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, “Quiróptera” Festival del Bosque de Chapultepec 2024 en honor a los murciélagos
Los murciélagos llegan a Chapultepec