- El “Bioblitz” consiste en una exploración biológica urbana intensiva de 24 horas, con el objetivo de documentar la biodiversidad, generar conciencia ciudadana y fortalecer la colaboración científica e institucional.
- El esfuerzo colectivo permitió obtener más de 1,340 observaciones de flora y fauna.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México y la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebró el “Bioblitz Chapultepec”. Esta actividad es la segunda de su tipo en la capital, luego de la experiencia inaugural realizada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en 2024.
En esta edición participaron más de 200 especialistas, entre ellos 30 investigadores, 10 laboratorios y 170 estudiantes, quienes realizaron muestreos y registros en campo. El esfuerzo colectivo permitió obtener 1,340 observaciones de flora y fauna, con 107 identificadores y 50 observadores. Entre los hallazgos más relevantes destacan:
- La presencia de especies en riesgo, así como introducidas que ya se han establecido en el ecosistema del bosque.
- Una nueva especie de tardígrado (conocidos como “ositos de agua”), organismos con extraordinarias capacidades de resistencia.
- Posible identificación de una nueva especie de polilla y de un neuróptero (crisopas)
- El registro de 19 especies de hongos, varias no esperadas en un ambiente urbano.
- 43 especies de aves, incluyendo interacciones poco comunes entre rapaces y aves acuáticas en el Lago Menor.
En el presídium se contó con la participación de:
- La Dra. Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología de la UNAM
- El Dr. Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM
- La Mtra. en C. Carolina Avilés, del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo
- La Lic. Lucía Enríquez González-Saravia, subdirectora de Proyectos del Bosque de Chapultepec
El Dr. Rodrigo Medellín subrayó que el “Bioblitz” es una “gran fiesta de la biodiversidad” y destacó la importancia de la colaboración entre la academia, el gobierno y la ciudadanía para fortalecer el conocimiento y manejo de los ecosistemas urbanos.
Asimismo, anunció que en los próximos días se llevará a cabo una conferencia de prensa en el Bosque de Chapultepec, en la que se abrirá a votación ciudadana el nombre de una nueva especie de luciérnaga descubierta en el “Bioblitz 2024”, en honor a cinco mujeres mexicanas vinculadas con la educación, la cultura y los pueblos originarios.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirma que el Bosque de Chapultepec, además de ser un espacio cultural e histórico, es un refugio de biodiversidad que sigue revelando secretos naturales. Los resultados del “Bioblitz” de este año servirán como insumo para enriquecer el plan de manejo del bosque y fomentar el vínculo de la sociedad con la naturaleza.
Puedes consultar los resultados preliminares en la plataforma gratuita de Naturalista: https://mexico.inaturalist.org/projects/bioblitz-bosque-de-chapultepec-2da-seccion-2025