Calzada de los Poetas

Calzada de los Poetas

Este paseo constituye un homenaje a los grandes escritores que han dejado una huella imborrable en la historia literaria del país.

A lo largo del recorrido se pueden observar los bustos de poetas mexicanos de los siglos XIX y XX, esculpidos por Ernesto Tamariz, José Santiago León e Ignacio Asúnsolo, rodeados de bellas áreas verdes, árboles emblemáticos del bosque y otros monumentos históricos.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Calzada Heroico Colegio Militar

Calzada Heroico Colegio Militar “La Milla” 

La Milla es una avenida del bosque que brinda un espacio ideal para hacer ejercicio al aire libre, correr y dar paseos en bicicleta. Con una longitud de una milla, esta calzada conduce a lugares emblemáticos como los Baños de Moctezuma, el edificio de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, el Altar a la Patria, la Quinta Colorada y los lagos de la Primera Sección.

Horario:
Martes a domingo, 5:00 a 18:00 horas
Ubicación:
Av. Colegio Militar, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Parque Gandhi 

Parque Gandhi 

Este parque tiene una superficie de 8,21 hectáreas y se encuentra dividido en tres zonas. Cuenta con una trotapista con una longitud de un kilómetro, un parque canino y tres monumentos que conmemoran a la Alianza del Pacífico, Franklin D. Roosevelt y Mahatma Gandhi.

El monumento a Roosevelt fue rehabilitada en septiembre del 2002 por la American Chamber of Commerce of Mexico, mientras que el Monumento a Gandhi consta de una escultura de bronce realizada por el maestro Federico Canessi, obsequiada al pueblo de México por la colonia india radicada en nuestro país el 24 de febrero de 1970.

Horario:
24 horas. Entrada libre

Ubicación:
Parque Gandhi, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Lago Menor 

Lago Menor de la Primera Sección

El Lago Menor se trata de un lago artificial con un valor histórico significativo. Desde su creación, encomendada a principios del siglo XX por el presidente Porfirio Díaz, este espacio se ha convertido en un área crucial para la conservación de diversas especies vegetales y animales.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Primera Sección, acceso Grutas.

Lago Mayor 

Lago Mayor de la Primera Sección

Este lago artificial fue creado a principios del siglo XX como parte de los proyectos de remodelación encomendados por el presidente Porfirio Díaz, convirtiéndose desde entonces en uno de los principales atractivos del Bosque.


Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Primera Sección, acceso Grutas.

Fuente de los Novios 

Fuente de los Novios 

Esta romántica pieza se compone de una fuente hexagonal elaborada con azulejos de talavera y acompañada por la escultura de una banca con una pareja sentada.

La escultura fue creada en 1973 por la artista poblana de origen libanés, Charlotte Yazbek, quien también realizó la escultura presente en la Fuente del Idilio del Amor, ubicada también en la Primera Sección.



Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Acceso Quebradora, Primera Sección Bosque de Chapultepec

Fuente de la Templanza 

Fuente de la Templanza 

La Fuente de la Templanza, en conjunto con una reproducción del David de Miguel Ángel, el ahuehuete El Sargento y la Tribuna Monumental, conforman un paisaje simbólico que representa las cuatro virtudes cardinales: Justicia, Prudencia, Fortaleza y Templanza.

Esta fuente fue construida en 1931 por orden del presidente Pascual Ortiz Rubio, aunque la escultura que le da nombre data del año 1908 y es obra del escultor Enrique Guerra. Inicialmente, la escultura fue colocada en el antiguo edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en conmemoración del Centenario de la Independencia.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Avenida Colegio Militar. Acceso por Pasillo Metro y Puerta Las Flores, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Fuente del Quijote 

Fuente del Quijote 

La Fuente del Quijote es un homenaje literario a la obra Don Quijote de la Mancha del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra. Los azulejos que recubren las cuatro bancas que rodean la fuente datan del año 1921 y presentan fragmentos destacados de la novela.

En ambos lados de la fuente, dos columnas sostienen esculturas de los protagonistas de la novela: una representa al Quijote con el rostro del pintor español Salvador Dalí, y la otra muestra a Sancho Panza con el rostro del pintor mexicano Diego Rivera.

Las piezas originales, elaboradas en Sevilla por Miguel Alessio Robles, fueron robadas en 1974 y reemplazadas por esculturas creadas por el escultor José María Fernández Urbina, las cuales han sido sustituidas en varias ocasiones. La fuente fue rehabilitada y reinaugurada en 2021.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Paseo del Quijote. Accesos más cercanos: Acceso por Puertas Chivatito y Acuario, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Fuente de las Ranas

Fuente de las Ranas

Construida en 1921 por órdenes de Miguel Alessio Robles, es una réplica exacta de la fuente del mismo nombre ubicada en el Parque María Luisa en Sevilla, España.

Los azulejos fueron elaborados por el español Antonio Lecaroz Jiménez y la dirección artística estuvo a cargo del ingeniero Félix Jorge Martínez.

Originalmente, se encontraba ubicada en el espacio que hoy ocupa el Altar a la Patria.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Acceso Chivatito esquina con Av. Colegio Militar, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Adagio o Fuente del Idilio del Amor

Adagio o Fuente del Idilio del Amor

En un rincón de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, los visitantes pueden encontrar la Fuente del Idilio del Amor, una escultura de bronce esculpida en 1974 por la artista poblana de origen libanés Charlotte Yazbek.

Se trata de una de las cuatro copias de esta obra que se encuentran en México. Yazbek la llamó Adagio en honor a la pieza homónima del músico italiano Tomaso Albinoni, que solía escuchar mientras esculpía.

En un costado se puede leer la inscripción “Haré fundir en bronce lo redondo de tu beso y mi beso, y lo pondré en el centro de tu olvido para que no lo olvides”

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Bajo Puente, frente al Museo de Sitio, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.