Fuente de las Ninfas 

Fuente de las Ninfas

La Fuente de las Ninfas representa a través de dos figuras femeninas a estas deidades menores de la naturaleza que habitaban las aguas y bosques, pertenecientes a la mitología griega.


Colocada en 1964, la fuente es obra del escultor costarricense naturalizado mexicano, Francisco Zúñiga.



Horario:
Sujeta al horario de la Segunda Sección

Ubicación:
Av. de los Compositores, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Fuente Guardianes del Futuro 

Fuente Guardianes del Futuro 

Esta obra diseñada en 1964 por el arquitecto Leónides Guadarrama y adornada con una escultura de bronce creada por Sergio Suárez, es un símbolo de ingenio y creatividad.

En 1995 fue donada al Bosque de Chapultepec y en 2011 se rehabilitó como parte del Plan de Manejo de la Segunda Sección, que abarcó todo el sistema de fuentes de la zona.

Horario:
Sujeta al horario de la Segunda Sección

Ubicación:
Circuito Bosques de Chapultepec, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Fuente Mito del Agua 

Fuente Mito del Agua 

Conformada por once espejos de agua, cada uno con un monolito de concreto elaborado por los hermanos Antonio y Arturo Galan Luna que hacen referencia a la cultura olmeca.

La fuente, inaugurada en 1964, es diseño del ingeniero Emilio Lavín Revilla. Mediante glifos se representa el proceso a través del cual los aminoácidos se convierten en seres vivos.

La fuente se remodeló y fue reinaugurada en noviembre de 2016.

Horario:
Sujeta al horario de la Segunda Sección

Ubicación:
Acceso Constituyentes, esquina con Av. de los Compositores, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Fuente de Xochipilli  

Fuente de Xochipilli y Paseo de los Compositores 

Este corredor constituye el eje más importante del circuito interno de la Segunda Sección.

La Fuente Monumental de Xochipilli es una obra del arquitecto Leónides Guadarrama y presenta rasgos inspirados en la arquitectura Tenochca, como el tablero sobre talud o las cabezas de caballeros águila.

El recorrido por este corredor continúa en el Paseo de los Compositores, un espacio que rinde homenaje a grandes compositores mexicanos. En este espacio se pueden encontrar bustos de leyendas como Agustín Lara, Juan Gabriel y José Alfredo Jiménez.

Ubicación:
Av. de los Compositores, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Cárcamo de Dolores

Cárcamo de Dolores y Fuente de Tláloc

En este fascinante lugar, se encuentran dos impresionantes obras de Diego Rivera que celebran al elemento vital:el mural “El agua, origen de la vida en la Tierra” y la imponente “Fuente Tláloc”.

El edificio que alberga estas obras es creación del arquitecto Ricardo Rivas, quien en 1951 diseñó esta estructura para conmemorar la culminación de las obras hidráulicas del Sistema Lerma.

Detrás del Cárcamo aguardan los impresionantes Tanques de Dolores. Cada uno tiene una capacidad de 50 millones de litros y forman parte del vital Sistema de Aguas Lerma-Cutzamala, que abastece a gran parte de la ciudad.

Horario:
Martes a domingo de 10:00 – 17:00 horas.

Costo:
$34 público en general. $17 profesores y estudiantes con credencial vigente y niños menores de 13 años. Entrada gratuita para menores de 3 años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.

Ubicación:
Av. Rodolfo Neri Vela, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Galería fotográfica

Papalote Museo del Niño 

Papalote Museo del Niño

El Papalote Museo del Niño es un espacio dinámico e interactivo creado para despertar el interés y la curiosidad natural de los niños por experimentar e imaginar.


El museo, diseño del arquitecto Ricardo Legorreta, abrió sus puertas en 1993 como una respuesta ante la necesidad de ofrecer una educación alternativa.


Horario:
Martes a domingo de 09:00 a 18:30.

Costos:
Desde $215 por persona.

Sitio web:
www.papalote.org.mx

Ubicación:
Avenida Constituyentes 268, Segunda Sección del Bosque Chapultepec

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Conformado por diez estructuras tipo bóveda diseñadas por el arquitecto Leónides Guadarrama, el museo se erige como un monumento a las maravillas naturales. 

Exhibiciones
El museo cuenta con una amplia colección científica de insectos y mariposas, de rocas y minerales y una réplica del esqueleto de un Diplodocus.

Espacios dedicados a la investigación
Para aquellos que buscan conocimiento más profundo, el museo cuenta con una biblioteca especializada que sirve como recurso invaluable para los investigadores.


Horario:
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas

Costo:
$36.00 público en general, $17.00 estudiantes y maestros con credencial vigente Visita guiada (previa reservación) $14.00 Entrada gratuita para menores de 3 años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.

Ubicación:
Avenida de los Compositores, Segunda Sección del Bosque Chapultepec

Galería fotográfica

Lanchas de la Segunda Sección

Lanchas de la Segunda Sección
 

Los visitantes pueden rentar una lancha para pasear por el Lago Mayor de la Segunda Sección.

Costo:
Desde $85.00 hasta $175.00 por hora.

Ubicación:
Lago Mayor de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Museo de Sitio y Centro de Visitantes

Museo de Sitio y Centro de Visitantes del Bosque de Chapultepec

El edificio de estilo neoclásico que hoy es sede del Museo de Sitio y Centro de Visitantes (inaugurado en 2018) se construyó, alrededor de 1880, en el espacio que, desde tiempos prehispánicos, fue el acceso principal al cerro sagrado del Chapulín y, posteriormente, la entrada o garita del Colegio Militar durante su ubicación en el Bosque de Chapultepec.

Está dedicado a la preservación de la memoria y del patrimonio histórico y medio ambiental del Bosque de Chapultepec, a través de objetos, museografía y recursos digitales en sus dos salas.

Es un recinto vivo en el que se realizan diversas actividades que incluyen expresiones artísticas para toda la familia: conciertos, representaciones escénicas, artes plásticas, literatura, talleres, recorridos y, mensualmente, la Noche de Museos.

Horario:
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas

Costos:
Entrada libre

Ubicación:
Gran Avenida, Miguel Hidalgo, San Miguel Chapultepec, Primera Sección.

Complejo Cultural Los Pinos

Complejo Cultural Los Pinos

Los Pinos fue la residencia oficial del presidente de México. Este sitio era antiguamente una hacienda llamada La Hormiga hasta que, en 1934, el presidente Lázaro Cárdenas decidió convertirla en la residencia presidencial.

Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue convertido en un Complejo Cultural a partir del 1 de diciembre de 2018

Horario:
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Entrada libre

Ubicación:
Calzada del Rey S/N, Primera Sección del Bosque de Chapultepec