Quijote en las Nubes

Quijote en las Nubes

Esta conmovedora escultura rinde tributo al inolvidable personaje de Miguel de Cervantes Saavedra y su valiente corcel, Rocinante. La obra, esculpida en 1989 por el talentoso artista mexicano Humberto Peraza, captura la esencia del caballero, empuñando una lanza y con la mirada fija en el cielo. Esta emotiva representación invita a los visitantes a sumergirse en la fantasía y la valentía del Quijote, convirtiéndose en un espacio donde la imaginación y la admiración se entrelazan.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Avenida Acuario, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Obelisco a los Niños Héroes

Obelisco a los Niños Héroes

Construido en 1881, el Obelisco a los Niños Héroes es un monumento dedicado a todos los cadetes del Colegio Militar que defendieron el Castillo de los invasores norteamericanos en septiembre de 1847.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Av. Xicoténcatl, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Altar a la Patria

Altar a la Patria

En la entrada de la Calzada Juventud Heroica, se encuentra el Altar a la Patria, una obra del arquitecto Enrique Aragón Echegaray y del escultor Ernesto Tamariz que rinde homenaje a los seis cadetes del Colegio Militar, conocidos como los Niños Héroes, reconocidos por sacrificar sus vidas durante la Batalla de Chapultepec.

Este monumento, inaugurado en 1952, está formado por seis columnas de mármol coronadas por águilas y antorchas de bronce. En el centro se ubica “La Patria”, representada por una figura femenina que sostiene en sus brazos a uno de los cadetes caídos, mientras otro se yergue con un gesto heroico a su lado.

Las figuras se encuentran envueltas por la Bandera Nacional y a sus pies se lee la frase: “A los defensores de la Patria 1846-1847”.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Frente a Calzada Juventud Heroica, Acceso por Puerta Leones y Puente Metro, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Museo Nacional de Antropología

Museo Nacional de Antropología

El Museo Nacional de Antropología resguarda la colección más importante de piezas arqueológicas en México, destacando la famosa Piedra del Sol y la Coatlicue. Su acervo abarca todas las culturas mesoamericanas con piezas distribuidas en 11 salas que exploran distintos periodos y regiones.

Inaugurado en septiembre de 1964 por el presidente Adolfo López Mateos y diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el edificio del Museo de Antropología alberga no solo la riqueza arqueológica sino también el acervo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, salas de exposiciones temporales y dos auditorios. Con sus imponentes 45,000 m² de construcción, se erige como el museo más grande e importante de México.

Horario:
Martes a domingo de 09:00 a 19:00 horas

Costo:
$95.00 Entrada libre para menores de 13 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Entrada libre para público nacional y extranjeros residentes en México los domingos

Sitio web:
www.mna.inah.gob.mx

Ubicación:
Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n. Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Museo Nacional de Historia

Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec)

En lo alto del cerro de Chapultepec, el Castillo resguarda el Museo Nacional de Historia que narra la rica historia de México desde la época prehispánica y virreinal hasta principios del siglo XX. Este icónico lugar permite a los visitantes explorar el Alcázar, cuyos espacios recrean las épocas de Maximiliano, Carlota y Porfirio Díaz, sirviendo como escenario para conciertos y actividades culturales.

Originalmente concebido como la casa de campo de los virreyes, el Castillo ha experimentado transformaciones en sus interiores, decoración y funciones a lo largo del tiempo. Además de ser sede del Colegio Militar, ha fungido como residencia presidencial, otorgándole una relevancia única en la historia de México.

Horario:
Martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas

Costo:
$95.00 Entrada libre para menores de 13 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Entrada libre para público nacional y extranjeros residentes en México los domingos.

Web:
https://mnh.inah.gob.mx/

Ubicación:
Cima del Cerro de Chapultepec. Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Museo del Caracol (Galería de Historia)

Museo del Caracol (Galería de Historia)

Ubicado a medio camino hacia el Castillo de Chapultepec, el Museo del Caracol despliega la historia de México desde los últimos años del virreinato hasta la promulgación de la Constitución de 1917. A través de obras de arte, dioramas, maquetas y elementos interactivos, dirige a los visitantes por un viaje didáctico que ilustra los momentos clave de la historia nacional.

Construido en 1960 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, este museo único presenta una estructura en forma de cilindro, donde una espiral divide el espacio en cuatro pisos.

Horario:
Martes a domingo de 09:00 a 16:15 horas

Costo:
$95.00 Entrada libre para menores de 13 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Entrada libre para público nacional y extranjeros residentes en México los domingos

Web:
https://www.caracol.inah.gob.mx/

Ubicación:
Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec. Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Museo de Arte Moderno

Museo de Arte Moderno

El Museo de Arte Moderno ofrece a los visitantes obras creadas por artistas mexicanos y latinoamericanos de los siglos XX y XXI. Su acervo está compuesto por pintura, gráfica, fotografía y escultura.

Inaugurado en 1964 y diseñado por el renombrado arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el museo alberga obras maestras de reconocidos artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Remedios Varo, Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros, Dr. Atl, Rufino Tamayo y Mathias Goeritz. Entre las piezas más destacadas del museo se encuentra el célebre cuadro “Las dos Fridas” de Frida Kahlo.

Bajo el resguardo del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno también cuenta con un extenso archivo documental, proporcionando un espacio completo para la apreciación y estudio del arte.

Horario:
Martes a domingo de 10:15 a 17:45 horas

Costo:
Admisión General $90.00
Entrada libre para menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Web: www.museoartemoderno.com

Ubicación:
Av. Paseo de la Reforma S/N, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

En el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo, mejor conocido como Museo Tamayo, ofrece encuentros con el arte contemporáneo a través de su amplio programa de exposiciones temporales.

Inaugurado en 1981 y diseñado por los destacados arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, este espacio cultural nació de la generosidad del artista oaxaqueño Rufino Tamayo y su esposa Olga, quienes donaron su colección de arte contemporáneo para que el público pudiera disfrutar de ella. Actualmente, bajo la tutela del Instituto Nacional de Bellas Artes, el museo no solo exhibe piezas de vanguardia, sino que también alberga un extenso archivo documental, una sala educativa para cursos y talleres, un restaurante y una tienda de souvenirs.

Horario:
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Costo:
Admisión General $90.00 Entrada libre para menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.

Ubicación:
Av. Paseo de la Reforma 51, Polanco, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Auditorio Nacional

Auditorio Nacional

El Auditorio Nacional se erige como un recinto cultural excepcional donde los espectáculos cobra vida. Desde conciertos y obras de teatro hasta presentaciones de danza y eventos artísticos, este escenario es reconocido mundialmente por su equipamiento de primer nivel.

El terreno originalmente destinado actividades ecuestres en la década de los 50, se acondicionó poco después como un teatro circular y treinta años después, los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González lo transformaron en lo que es ahora. Ambos lideraron un proyecto de remodelación que duplicó la capacidad del recinto de 5,000 a 10,000 personas.

Desde 1958, el Auditorio Nacional ostenta un órgano monumental compuesto por más de 15,000 flautas, un tesoro musical que ha acompañado numerosos conciertos.

Horario:
Depende del programa

Costo:
Depende del programa

Ubicación:
Paseo de la Reforma 50, Polanco, V Sección, Miguel Hidalgo.

Parque Infantil La Hormiga

Parque Infantil “La Hormiga”

El Parque Infantil La Hormiga es un espacio al aire libre donde los más pequeños del hogar pueden disfrutar de juegos infantiles, áreas verdes y una amplia variedad de actividades. Antigua parte de la residencia oficial de Los Pinos, este parque de 40,000 m² fue renovado y abierto al público en diciembre de 2016.

Horario:
Martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.

Costo:
Entrada libre

Ubicación:
Molino del Rey 1, San Miguel Chapultepec, Primera Sección.

DISPOSICIONES PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA

PARQUE INFANTIL LA HORMIGA

  • Este espacio público está destinado únicamente para el disfrute y convivencia de las niñas y niños, acompañados de una persona adulta;
  • En este espacio se implementa la estrategia BASURA CERO para la reducción de residuos en la Ciudad de México, por lo que no debes generar o dejar residuos dentro del parque;
  • Está prohibido el ingreso de bicicletas, por lo que se deberán aparcar en los biciestacionamientos existentes;
  • Se prohíbe a los visitantes introducir animales de compañía de cualquier especie;
  • Se prohíbe la introducción, consumo y venta de todo tipo de bebidas alcohólicas y no se permitirá la entrada y/o permanencia a personas en estado de ebriedad o bajo la influencia de estupefacientes o psicotrópicos;
  • Se prohíbe encender fogatas, braseros, parrillas eléctricas y hornillas de cualquier tipo así como la posesión y uso de explosivos, cohetes y cualquier sustancia química o inflamable que atente contra la integridad física o ambiental de las personas y/o de los bienes e instalaciones del parque;
  • Queda prohibido, el uso de hamacas, carpas, lonas; arrancar, cortar, sacar o de cualquier forma dañar las plantas, o árboles, así como molestar, capturar, o de cualquier forma dañar cualquier animal que se encuentre dentro del parque;
  • Los visitantes deberán conservar y respetar las áreas verdes, así como el mobiliario e instalaciones del parque;
  • Aquella persona que cometa una infracción contra la dignidad y la tranquilidad de las personas, la seguridad ciudadana, contra el entorno urbano de la Ciudad, previstas en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, será puesta a disposición del Juzgado Cívico correspondiente;
  • En todo lo que no esté previsto en estas disposiciones, se aplicarán los ordenamientos jurídicos que regulen los casos de que se trate.

La Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec no será responsable por la pérdida, robo o extravío de bienes u objetos de valor o personales dentro del parque.

Lo anterior con fundamento en el artículo 4º párrafo décimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3ª, 4º Apartado B numeral 4, 11 Apartado D numerales 1 y 2, 33 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 7ª, 13 fracción XII y 62 de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México; II fracción I, 12, 16 fracción X y 18 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 3ª fracción I, 7ª fracción X Inciso F) Numeral 1), 41 fracción XVIII y 190 Bis fracción VI del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.