Pabellón Coreano

Pabellón Coreano

El Pabellón Coreano, ubicado dentro del Jardín de Adultos Mayores, es una réplica de la pagoda del siglo VIII donde se firmó la independencia de Corea. Este pabellón fue un regalo del gobierno coreano al pueblo mexicano, simbolizando la amistad entre ambas naciones durante los Juegos Olímpicos de 1968. Fue armado completamente dentro del Bosque de Chapultepec.

Horario:
Martes a domingo de 05:00 a 17:00 horas

Costo:
Entrada libre con permiso previo

Ubicación:
Dentro del Jardín de Adultos Mayores, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Monumento a José Martí

Monumento a José Martí

Este monumento rinde homenaje al político, pensador y escritor cubano José Martí, creador del Partido Revolucionario Cubano, quien encontró en México un segundo hogar.

El busto del héroe fue elaborado por el escultor Poube y donado al Bosque de Chapultepec en enero de 1953 por el Ajefismo, una organización cubana, como símbolo de los vínculos establecidos entre Cuba y México durante la primera mitad del siglo XX.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Cerca del Acceso Quebradora. Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Kiosco del Pueblo

Kiosco del Pueblo

El Kiosco del Pueblo, erigido a principios del siglo XX durante el Porfiriato, se alza como un escenario multifacético para diversos eventos, talleres y presentaciones artísticas. Situado detrás del Altar a la Patria, este emblemático espacio ofrece una plataforma para eventos culturales, musicales y teatrales, especialmente los fines de semana.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Detrás del Altar a la Patria, acceso por Pasillo Metro, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Las Tazas

Las Tazas

Las Tazas fueron una destacada contribución del proyecto de remodelación porfirista a principios del siglo XX. En un inicio, el sitio estaba conformado por un lago artificial, cascadas y fuentes.

En 2023 fue restaurado y transformado en un cautivador humedal, convirtiéndose en refugio de diversas especies. 

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Av. Heroico Colegio Militar, Acceso Puerta Las Flores, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Baños de Moctezuma

Baños de Moctezuma

De origen prehispánico y anteriormente conocida como alberca de los Espinosa, este espacio abastecía de agua a las haciendas al sur del cerro de Chapultepec, como La Condesa.

En el siglo XIX, frente a esta caja de agua se construyó un conjunto de baños que alcanzó gran fama: la Casa Baños de Chapultepec, propiedad de José Amor y Escandón. Estos baños fueron inaugurados el 1 de abril de 1870, y cerraron en agosto de 1881.

Eventualmente, la familia Escandón vendería el predio al Ayuntamiento de la ciudad, el cual demolió los baños e integró el terreno al Bosque de Chapultepec, quedando en pie el contenedor prehispánico; para 1910, el área fue remozada con motivo del centenario de la Independencia de México y renombrada como “Baños de Moctezuma”.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Av. Colegio Militar, Acceso de Las Flores, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Ahuehuete “El Sargento”

Ahuehuete “El Sargento”

Frente a la Tribuna Monumental se alza imponente El Sargento o El Centinela, un ahuehuete considerado uno de los árboles más antiguos del Bosque de Chapultepec.

Este majestuoso ejemplar es el segundo ahuehuete más famoso de la ciudad, después del Árbol de la Noche Triste. Se cree que fue plantado por Nezahualcóyotl a petición del emperador Azteca Moctezuma.

Especialistas estiman que ha estado presente en este lugar desde hace aproximadamente 500 años. Sin embargo, su tiempo de vida concluyó en 1969.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Calzada del Rey, Acceso Las Flores, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Tribuna Monumental a las Águilas Caídas

Tribuna Monumental a las Águilas Caídas

La Tribuna Monumental rinde homenaje a los héroes del ejército mexicano que valientemente lucharon en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, formando parte del Escuadrón 201.

Este espacio, con su forma de hemiciclo y escalones que evocan una tribuna romana, data de principios del Siglo XX y es obra del arquitecto Nicolás Mariscal.

En el muro principal de la estructura, unas placas de bronce inmortalizan los nombres de los integrantes de dicho escuadrón, mientras que en los dos pilares descansan los restos del Teniente José Espinosa Fuentes y el Sub Teniente Mario López Portillo.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Calzada del Rey, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Escultura Energía

Escultura Energía

La Escultura Energía, una de las obras más destacadas del arquitecto y escultor alemán Mathias Goeritz, se alza como una imponente torre de concreto de 18 metros de altura. En su parte superior, una serie de cubos amarillos y grises se incrustan en distintos ángulos, formando una expresión única de creatividad.

Esta obra de arte, elaborada en 1982 y restaurada en 2015 en conmemoración del centenario del nacimiento de Goeritz, adorna el acceso Chivatito.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Acceso por Chivatito, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Tótem Canadiense

Tótem Canadiense

Los tótems son tallados por los pueblos originarios del noroeste de las costas canadienses, siendo un testimonio visual de su historia, linaje y la conexión con las fuerzas misteriosas de la naturaleza.

Esta escultura de madera fue un regalo de Canadá para el pueblo mexicano en 1960, como conmemoración de los 150 años del inicio de la lucha de la independencia de nuestro país.

En 2014, con motivo del 70 aniversario de las relaciones México-Canadá, se llevó a cabo su restauración, lo que le devolvió su valor histórico y estético.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Calzada del Rey, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Puerta Monumental de los Leones

Puerta Monumental de los Leones

La Puerta Monumental de los Leones se erige como la entrada principal al Bosque de Chapultepec. Las majestuosas esculturas de leones que la enmarcan son creación del artista francés Georges Gardet.

Originalmente encargadas por el gobierno de Porfirio Díaz para adornar el Palacio Legislativo, su destino cambió tras la Revolución de 1910. En 1921, estas imponentes esculturas encontraron su hogar definitivo en la entrada principal, convirtiéndose desde entonces en los guardianes eternos del bosque.

Horario:
Sujeto al horario de la Primera Sección

Ubicación:
Paseo de la Reforma 132.