Cencalli

Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria

Cencalli es uno de los recintos que conforman el Centro de Cultura Alimentaria, junto con el Centro de Documentación Guillermo Bonfil Batalla, el mercado Agroecológico El Solar, entre otros.

Se ubica en lo que fue el histórico edificio de Molino del Rey, el cual sirvió como oficinas del Estado Mayor Presidencial dentro de los Pinos.

El objetivo del Cencalli es mostrar al público en general la biodiversidad alimentaria, la técnica, el arte y la cultura que gira alrededor de los saberes culinarios ancestrales y contemporáneos de nuestro país.

Horario:
Martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas

Entrada libre

Ubicación:
Av. Parque Lira S/N, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México, CDMX

Casa Tlalli

Casa Tlalli

Casa Tlalli ofrece a los visitantes una experiencia gastronómica, turística y cultural basada en la agroecología.

El enfoque principal es el uso de productos elaborados por mujeres y hombres que trabajan en el suelo de conservación bajo los principios del comercio justo.

Estos alimentos cuentan con la certificación agroecológica “Sello Verde”, que garantiza su producción sin el uso de agroquímicos y el empleo de técnicas respetuosas con el medio ambiente y la salud.

Horario:

Lunes a domingo: 10:00 a 17:00 horas

Web:
https://www.facebook.com/casa.tlalli.agroecologia/

Ubicación:
Bosque de Chapultepec CALZ. NINFAS S N, Kiosko 6, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX

El Nido de las Ninfas

El Nido de las Ninfas

Esta cafetería es el lugar perfecto para disfrutar de un buen café caliente por las mañanas o para la remembranza de los paseos familiares acompañados de helados, malteadas y cafés fríos.

Horario:

Web:
elnidodelasninfas.com

Ubicación:
Bosque de Chapultepec CALZ. NINFAS S N, Kiosko 6, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX

Pabellón de Cultura Comunitaria

Pabellón de Cultura Comunitaria

El Pabellón de Cultura Comunitaria estará dedicado a los Semilleros Creativos y será un espacio donde podrán exponer sus obras y mostrar toda la riqueza visual que hay en estos grupos colaborativos de todo el país.
Estará abierto al público en general a partir del miércoles 2 de octubre, con diversas actividades y exposiciones.

Horario:
Martes a viernes 11:00 a 20:00 horas

Sábados 10:00 a 17:00 horas

Domingos 11:00 a 16:00 horas

Costo:
Entrada libre

Web:
https://culturacomunitaria.gob.mx/

Ubicación:
Av. Constituyentes 270, Bosque de Chapultepec, 2.ª Sección, Miguel Hidalgo, CDMX

Nevería Roxy Chapultepec

Nevería Roxy Chapultepec

Este kiosco es el último remanente del mobiliario Art Deco construido dentro del Bosque en el año de 1921.

El nombre “Marieta” es un homenaje a “María Teresa”, esposa de Daniel Berdejo, quien trabajo este kiosco desde su apertura.

Horario:
Martes a domingo: 10:00 a 18:00 horas

Página Web:

https://www.neveriaroxy.com.mx/

Ubicación:
Av. Grutas S/N, Bahía grutas, Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo, 11580, Ciudad de México

Paseo Memorial

Paseo Memorial

El Paseo Memorial es un sendero que conecta la zona del Panteón de Dolores con el Circuito Serpientes y Escaleras de la Tercera Sección a través del Memorial de Dolores, así como con la estación Charrería de la Línea 3 del Cablebus.


Se incorporaron luminarias y mobiliario urbano que ayuda a otorgar mayor seguridad, así como áreas de estancia que permitan disfrutar de la naturaleza.


Horario:
Abierto las 24 horas del día

Costo:
Entrada Libre

Ubicación:
Limites del Panteón Dolores, Tercera Sección del Bosque de Chapultepec

Barranca de Barrilaco

Barranca de Barrilaco

Con una extensión de 27.4 hectáreas, esta barranca constituye el polígono B de la Tercera Sección y es una de las tres barrancas que resguarda el Bosque de Chapultepec.

Como parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura se realizaron intervenciones para el mejoramiento de suelos, mejoramiento de arbolado, el retiro de arbolado muerto en pie y de 130 toneladas de residuos.


Horario:
Abierto las 24 horas del día

Costo:
Entrada Libre

Ubicación:
Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo

Parque de la Amistad 

Parque de la Amistad

Inaugurado el 22 de agosto de 2012, este parque conmemora las relaciones diplomáticas entre nuestro país y Azerbaiyán.
Es uno de los parques rehabilitados como parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, en el lugar se realizaron acciones de saneamiento forestal así como la rehabilitación de un kiosco de servicios.

Horario:
24 horas. Entrada libre

Ubicación:
Av. Paseo de la Reforma s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Parque Líbano

Parque Líbano

Con una extensión de 5.5 hectáreas, este parque fue inaugurado el 22 de noviembre de 1976 como parte de las celebraciones por el 33 aniversario de la Independencia del Líbano.

Horario:
24 horas. Entrada libre

Ubicación:
Av. Paseo de la Reforma 2, Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Parque “El Japonés”

Parque “El Japonés”

El nombre de este parque hace referencia al apodo de un trabajador del Bosque que se encargaba de su mantenimiento.

Como parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, se realizó el saneamiento ambiental de este parque así como la rehabilitación de un kiosco de servicios y el retiro de 200 m2 de concreto.

Horario:
24 horas. Entrada libre

Ubicación:
Av. Paseo de la Reforma, Primera Sección del Bosque de Chapultepec